Es una técnica natural de origen japones desarrollada por el Keizo Hashimoto en 1933, que aúna conocimientos occidentales con Medicina Tradicional China y Japonesa. Con ella se consigue la sincronización muscular y articular del cuerpo y con ello el equilibrio postural a través de movilizaciones especificas acompañadas por la respiración.
Hashimoto consideraba el cuerpo humano como un una gran arquitectura dinámica cuyo funcionamiento no tiene fallos cuando se siguen normas de Vida Saludable (respiración, alimentación, movimiento y pensamiento)
La postura es la actitud que el ser humano asume habitualmente, esta no es permanente, estando determinada en un principio por factores congénitos y por las exigencias de la profesión, el hábito y cambios perjudiciales debidos a enfermedades y dolores.
De igual modo que la postura es afectada por todos estos factores, también puede ser la postura la que influya en el organismo de la persona de forma positiva favoreciendo su equilibrio o negativa, agravando o incluso desencadenando enfermedades neurológicas, ortopédicas, respiratorias u orgánicas.
La principales características del método es que las movilizaciones se hacen de una manera suave, acorde con las capacidades y necesidades de cada persona hacia el sentido de NO DOLOR, buscando a su vez el lado más cómodo o agradable para realizarlas.
Sotai trabaja a nivel global. Es muy común que los beneficios de sus movilizaciones se perciban más allá de la zona que se ha movilizado, porque en la mayoría de las veces el verdadero origen de desequilibrio es diferente y distante al inicialmente visualizado.
¿Cómo trabajamos con Sotai?
- Sotai es un apoyo indispensable en las sesiones para, en combinación con otras técnicas equilibrar y ajustar el cuerpo a nivel global.
- Enseñamos a las personas durante la sesión a realizar las movilizaciones que necesiten, de manera autónoma que necesiten para que puedan incluirlas en su rutina diaria.
- Realizamos talleres en los que enseñar diferentes movilizaciones SOTAI acompañados de la respiración, con los que llegar a un estado de tranquilidad y relajación que incide sobre nuestro equilibro corporal y nuestro bienestar físico, emocional y mental.
Las Técnicas Naturales que aplicamos, no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico o farmacológico convencional prescrito por los profesionales sanitarios.